- Hatha yoga,
- Entrenamiento con electroestimulación,
- Consulta privada con sexóloga,
- Consulta privada con psicologa y
- Talleres sobre nutrición.
Archivo de la categoría: Novedades
Absorción del hierro dietético, ¿qué debemos hacer?

El hierro es uno de los minerales que más carencias provoca en nuestra sociedad, siendo especialmente propensos a tener bajos niveles de hierro las mujeres en edad fértil y algunos deportistas. Este mineral es necesario para transportar oxígeno y para la respiración celular, su déficit provoca un tipo de anemia denominada: anemia ferropénica.
Sigue leyendoClases de Hatha Yoga en ICONICA Sports (Vigo)
Una clase de yoga y su práctica puede llevarse a cabo desde distintos enfoques:
- La suavidad y la relajación pueden ser las características predominantes, existen las clases correctivas con ajustes, adaptaciones y modificaciones según las necesidades del grupo y el alumno, pues cada uno de nosotros somos diferentes, con unas cualidades y configuración distinta, por ello la práctica de yoga contempla la diversidad y acoge infinidad de recursos.
- Los modelos de práctica más dinámicos, activos y vigorosos requieren un contacto previo con la práctica de asanas (posturas), conocer cómo entrar en ellas, permanecer, salir, e incluso transitar de una a otra.
- También se aplican técnicas de atención plena que ayudan a estar presentes y atentos en cada movimiento.
¿Qué es la felicidad?
Sin duda, esta es una de las preguntas más difíciles de responder. Algo que todos deseamos alcanzar y perseguimos, pero muchas veces tan sutil que no la percibimos y se nos escapa por momentos.
Existe un error extendido, un error que consiste en considerar a la felicidad como un tema de blanco o negro, de extremos, «o eres feliz o no lo eres» y no hay más. La felicidad no es total, ni es constante ni mucho menos permanente. La felicidad está en pequeños detalles, en asumir lo que no está bien en nuestra vida y lo que sí, en aceptar que hay cosas que no podemos cambiar pero que así son y está bien. Y de nosotros depende seguir con nuestras vidas o quedarnos parados.
Sigue leyendoTratamiento de una tendinopatía calcificante de supraespinoso con fisioterapia y ondas de choque
LESIONES DE HOMBRO: LA TENDINOPATÍA CALCIFICANTE
La tendinopatía calcificante de hombro es una patología que aparece con frecuencia en adultos de mediana edad. En ocasiones, afecta a ambos hombros, y cursa con dolor intenso y pérdida de movilidad. Los/as pacientes que sufren esta lesión, presentan una calcificación en la inserción de uno de los tendones de la articulación del hombro, siendo el supraespinoso el tendón que las presenta en un mayor número de casos.
A pesar de que no todas las calcificaciones son dolorosas, las que sí lo son necesitan tratamiento, ya que en caso contrario podrían evolucionar en lesiones de mayor gravedad, tales como capsulitis adhesiva o deterioro del tendón.
El tratamiento indicado varía en función de la fase en la que se encuentre la patología, por lo que se necesita de un abordaje interdisciplinar entre el médico y el/la fisioterapeuta.
Sigue leyendoCómo conseguir la vitamina D
La vitamina D, más conocida como la vitamina del sol, es un compuesto imprescindible para mantener una correcta salud ósea, ya que promueve una mayor absorción del calcio de los alimentos en nuestro intestino. Pero además, esta no es ni de lejos su única función en el organismo, la vitamina D actúa en nuestro cuerpo como una hormona, regulando por ello multitud de funciones, actualmente se sabe que también es necesaria para mantener en buen estado nuestro sistema inmunitario y cardiovascular.
Sigue leyendoPrueba gratuitamente el sistema de depilación 3 en 1: TRIPHASE
En nuestro gabinete de estética disponemos del revolucionario sistema de depilación permanente TRIPHASE, que combina por primera vez: LÁSER + Luz Pulsada + Diodo en una misma máquina y sesión.
Sigue leyendo«Yo voy al psicólogo!» Mejora tu bienestar emocional con la ayuda de un psicólogo
Vivimos en una sociedad que nos exige, nos demanda y nos pide un ritmo rápido y constante. En una sociedad que suponemos cada vez más libre y tolerante y en la que, sin embargo, se nos pide encajar en determinados patrones.
Vivimos en una sociedad en la que entendemos, que cuando uno no se encuentra bien físicamente, debe acudir al médico. Y si sucede que debemos enfrentarnos a una enfermedad leve, grave o incluso crónica, solemos buscar un remedio para la misma, asumiendo que nos ha tocado lidiar con esto.
Sin embargo, también vivimos en una sociedad en la que no ponemos el mismo cuidado ante el sufrimiento o malestar psicológico. Suponemos que el mismo nos lo hemos buscado nosotros y que como tal, uno mismo es responsable de sanar. Y aquí está el fuerte estigma hacia la enfermedad mental: entendemos la enfermedad mental como un sinónimo de “locura” y aunque por suerte cada vez menos, se sigue considerando que ir al psicólogo es “cosa de locos o débiles”.
Sin embargo, tal vez hoy en nuestro país exista un padre que no puede aceptar haber perdido a su hijo en un accidente de tráfico. Nuestro vecino, igual lleva varios meses sin atreverse a salir de casa por si le da un ataque de pánico y a tres manzanas un hombre ha decidido volver a coger el coche tras 9 meses desde aquel accidente que le hizo evitar volver a conducir. En Madrid, Luis se acaba de acabar el vaso de Whisky tras 13 años de abstinencia y en Bilbao, una mujer se culpa por no haber podido evitar que aquel hombre le forzara, porque “quizá no tendría que haberse puesto esa ropa”. En Asturias, un adolescente se siente angustiado porque sus compañeros de clase se ríen de él. En Galicia una persona está pensando cómo quitarse la vida mientras en cualquier otra parte del mundo, seguro que otra persona ya lo ha hecho.
No nos educan para aprender a manejar nuestras emociones. No nos enseñan qué hacer si sentimos dolor ni a no sentirnos culpables por ello. No nos enseñan a gestionar la pérdida de un ser querido u otro tipo de duelo, trauma o enfermedad. No nos informan de que estar tristes o sentirnos mal entra dentro de la normalidad y tampoco nos enseñan a pedir ayuda cuando no sabemos cómo gestionar nuestro malestar por uno mismo.
Sin embargo, debemos entender que ir a terapia es solamente una forma de mejorar nuestro bienestar emocional (igual que vamos al fisio si tenemos contracturas o al nutricionista si queremos mejorar nuestra alimentación), y no debemos tener miedo a decirlo en voz alta, con el orgullo de quien ha sabido detectar un problema y ponerle remedio. Y sobre todo, no percibamos que ir al psicólogo es solo para “débiles o locos”, porque ningún ser humano se salva de librar su propia batalla y “locos”, alguna vez, nos volvemos todos.
Esguince de tobillo: tipos y tratamiento

¿Qúe es un esguince de tobillo?
El esguince de tobillo es una lesión muy habitual tanto en actividades deportivas como diarias. Ocurre cuando el tobillo se fuerza en una posición fuera del rango de movilidad normal. Este movimiento puede provocar que uno o varios ligamentos se estiren o rompan parcialmente debido a la tensión. Suele aparecer tras una caída en la que se tuerza el tobillo, cuando se practica deporte en terrenos poco regulares o simplemente tras un mal giro.
¿Qué tipos de esguinces hay?
Hay 3 grados diferentes de esguinces según la afectación del ligamento:
- Grado 1: Es un esguince leve, hay un sobreestiramiento del ligamento y solo aparecen micro-roturas.
- Grado 2: Es un esguince moderado, hay rotura parcial del ligamento.
- Grado 3: Es un esguince más grave, en él hay rotura total o casi total del ligamento
Puede aparecer un esguince de cualquier ligamento del tobillo, aunque el más común es el del ligamento lateral externo, en el que el paciente suele indicar que el pie «se le dobló hacia dentro».
¿Qué síntomas suelen aparecer?
Los síntomas de un esguince de tobillo varían según lo grave que sea la lesión. Los más típicos son:
- Dolor, especialmente cuando se está de pie encima del tobillo lesionado o ante algún movimiento concreto.
- Dolor a la palpación tanto del ligamento como de la zona que lo rodea.
- El tobillo suele presentar inflamación y en ocasiones aparecen hematomas alrededor de la lesión.
- Puede aparecer reducción en la amplitud de movimientos e inestabilidad de la articulación. La sensación típica es notar «el tobillo débil, como sin fuerza».
Tratamiento de un esguince de tobillo
En la mayoría de los casos con un tratamiento fisioterápico será suficiente para recuperar el tobillo. La rehabilitación se enfoca en:
- Disminuir la inflamación.
- Recuperar el ligamento y la movilidad articular.
- Potenciar y estirar los diferentes grupos musculares según las necesidades dependiendo del ligamento afectado (por ejemplo, en un esguince típico de ligamento lateral externo se suele potenciar los peroneos y estirar gemelos y sóleo).
- Ejercicios de potenciación, propiocepción y equilibrio para minimizar lo posible los riesgos de recaída y conseguir una recuperación satisfactoria
En nuestra unidad de fisioterapia avanzada contamos con fisioterapeutas especializados en el tratamiento y recuperación tanto de esta, como de otras lesiones. Ya sea que realices deporte de forma habitual o no.
¿Padeces un esguince de tobillo? Pide cita en nuestro centro de fisioterapia de Vigo
Pide cita con nuestro Servicio de Fisioterapia y comienza tu tratamiento de recuperación del esguince de tobillo:
5 tipos de alimentos con fama de ser sanos que no lo son!
Muchas veces la publicidad nos confunde sobre cuán saludable puede llegar a ser un producto en concreto, otras veces creemos que todo lo que nos diga el vecino que logró bajar de peso es una verdad absoluta y que, si al él le funcionó, tiene que ser cierto. Pero… ¿son realmente saludables todos los alimentos que catalogamos como tal? Aquí va una pequeña lista de alimentos que pueden confundirnos:
BEBIDAS VEGETALES
Han ganado mucha fama en los últimos años y cada vez ocupan un hueco más grande en las estanterías de los supermercados, pero realmente muy pocas de estas bebidas vegetales se pueden catalogar como opciones saludables ya que suelen ser una mezcla de: AGUA + demasiado AZÚCAR + poco VEGETAL (almendra, soja, avena). Podemos encontrar bebidas vegetales con más azúcar que avena. Si queréis consumir este tipo de productos debéis leer bien la lista de ingredientes y escoger una bebida que no contenga azúcares añadidos y que nos aporte mínimo un 8-10% de soja, avena, almendras…
POSTRES LIGHT
Para que un producto sea catalogado como “LIGHT” su único requisito es que tenga un 30% menos de calorías que su análogo no “light”. Por lo tanto, ¿qué un producto sea light quiere decir quiere decir que necesariamente sea bajo en calorías? La respuesta rotundamente es NO, si un postre tiene por ejemplo 500Kcal, su versión light tendrá 350 Kcal, mientras que la mayoría de las personas interpretan que al ser “light” ya lo pueden comer sin miedo alguno a engordar, tomando por lo tanto más de una ración, si nos ponemos en el ejemplo anterior y tomamos 2 raciones del postre “light” estaríamos consumiendo 700Kcal. Por otro lado que algo tenga menos calorías no quiere decir que esté formado por ingredientes de calidad, puede seguir conteniendo azucares añadidos y grasas de mala calidad.
ALIMENTOS SIN GLUTEN
Últimamente vemos una mayor tendencia a consumir productos sin gluten en personas que no son celíacas ni intolerantes al gluten, pero ¿es más sano un alimento sin gluten que uno con gluten? En realidad no tiene por qué, que un alimento no contenga gluten no quiere decir que sea bajo en calorías, que sea integral o que no contenga azúcares o grasas de mala calidad. Para saber todo esto debemos leer la lista de ingrediente.
CREMAS O SALSAS BAJAS EN GRASA
Cuando tenemos ante nosotros una salsa o crema baja en grasas, estas grasas que ya no están han sido sustituidas por otro ingrediente para que el sabor del producto no se vea alterado y nos siga gustando, normalmente este ingrediente nuevo suele ser el azúcar. Si queréis aderezar vuestros platos o ensaladas lo mejor que podéis usar es el AOVE (aceite de oliva virgen extra) y dejar las salsas bajas en calorías o grasas repletas de azúcares añadidos.
SOPAS DE SOBRE DESHIDRATADAS
El problema principal de este tipo de productos es que llevan demasiada sal, además de aditivos potenciadores del sabor para que nos resulten más atractivas organolépticamente. Su consumo habitual está desaconsejado sobre todo en personas con hipertensión, problemas cardiovasculares o retención de líquidos.
Aunque solo hemos hablado de 5 productos, en el mercado podemos encontrar muchos más, si tienes dudas consulta a tu nutricionista.
¿Quieres aprender a comer de forma sana? Solicita cita con un nutricionista