Organización de la charla ‘Navidades Saludables. Cómo comer sano y rico’
- Día: viernes 13 de Diciembre de 2019.
- Hora: 19:00h
- Lugar: ICONICA Servicios Médicos. C/Pablo Morillo, 8 Vigo
- Precio: 10,00€
Cada vez encontramos más y más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste esta dieta? Del mismo modo que los vegetarianos, los veganos excluyen de su alimentación la carne y el pescado, pero a diferencia de los ovo-lactovegetarianos tampoco consumen huevos, lácteos o miel. Eliminando por lo tanto cualquier producto de origen animal de sus dietas y basando toda su alimentación en productos de origen vegetal. Sigue leyendo
Las verduras forman parte de cualquier dieta saludable, puesto que en estos alimentos residen una gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que nos ayudan a preservar nuestra salud y evitar la aparición de múltiples enfermedades. Sigue leyendo
Un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa, este tipo de azúcar lo encontramos de forma natural en los lácteos y sus derivados, pero podemos encontrarlo también en otros productos. Para que la lactosa no nos cause problemas digestivos, nuestro organismo secreta una enzima denominada “lactasa”, esta es la encargada de realizar una correcta digestión de este hidrato de carbono.
Sigue leyendoEn el mercado existen multitud de dietas milagro, saber identificarlas es el primer paso para poder huir de ellas.
El hierro es uno de los minerales que más carencias provoca en nuestra sociedad, siendo especialmente propensos a tener bajos niveles de hierro las mujeres en edad fértil y algunos deportistas. Este mineral es necesario para transportar oxígeno y para la respiración celular, su déficit provoca un tipo de anemia denominada: anemia ferropénica.
Sigue leyendoLa vitamina D, más conocida como la vitamina del sol, es un compuesto imprescindible para mantener una correcta salud ósea, ya que promueve una mayor absorción del calcio de los alimentos en nuestro intestino. Pero además, esta no es ni de lejos su única función en el organismo, la vitamina D actúa en nuestro cuerpo como una hormona, regulando por ello multitud de funciones, actualmente se sabe que también es necesaria para mantener en buen estado nuestro sistema inmunitario y cardiovascular.
Sigue leyendoMuchas veces la publicidad nos confunde sobre cuán saludable puede llegar a ser un producto en concreto, otras veces creemos que todo lo que nos diga el vecino que logró bajar de peso es una verdad absoluta y que, si al él le funcionó, tiene que ser cierto. Pero… ¿son realmente saludables todos los alimentos que catalogamos como tal? Aquí va una pequeña lista de alimentos que pueden confundirnos:
Han ganado mucha fama en los últimos años y cada vez ocupan un hueco más grande en las estanterías de los supermercados, pero realmente muy pocas de estas bebidas vegetales se pueden catalogar como opciones saludables ya que suelen ser una mezcla de: AGUA + demasiado AZÚCAR + poco VEGETAL (almendra, soja, avena). Podemos encontrar bebidas vegetales con más azúcar que avena. Si queréis consumir este tipo de productos debéis leer bien la lista de ingredientes y escoger una bebida que no contenga azúcares añadidos y que nos aporte mínimo un 8-10% de soja, avena, almendras…
Para que un producto sea catalogado como “LIGHT” su único requisito es que tenga un 30% menos de calorías que su análogo no “light”. Por lo tanto, ¿qué un producto sea light quiere decir quiere decir que necesariamente sea bajo en calorías? La respuesta rotundamente es NO, si un postre tiene por ejemplo 500Kcal, su versión light tendrá 350 Kcal, mientras que la mayoría de las personas interpretan que al ser “light” ya lo pueden comer sin miedo alguno a engordar, tomando por lo tanto más de una ración, si nos ponemos en el ejemplo anterior y tomamos 2 raciones del postre “light” estaríamos consumiendo 700Kcal. Por otro lado que algo tenga menos calorías no quiere decir que esté formado por ingredientes de calidad, puede seguir conteniendo azucares añadidos y grasas de mala calidad.
Últimamente vemos una mayor tendencia a consumir productos sin gluten en personas que no son celíacas ni intolerantes al gluten, pero ¿es más sano un alimento sin gluten que uno con gluten? En realidad no tiene por qué, que un alimento no contenga gluten no quiere decir que sea bajo en calorías, que sea integral o que no contenga azúcares o grasas de mala calidad. Para saber todo esto debemos leer la lista de ingrediente.
Cuando tenemos ante nosotros una salsa o crema baja en grasas, estas grasas que ya no están han sido sustituidas por otro ingrediente para que el sabor del producto no se vea alterado y nos siga gustando, normalmente este ingrediente nuevo suele ser el azúcar. Si queréis aderezar vuestros platos o ensaladas lo mejor que podéis usar es el AOVE (aceite de oliva virgen extra) y dejar las salsas bajas en calorías o grasas repletas de azúcares añadidos.
El problema principal de este tipo de productos es que llevan demasiada sal, además de aditivos potenciadores del sabor para que nos resulten más atractivas organolépticamente. Su consumo habitual está desaconsejado sobre todo en personas con hipertensión, problemas cardiovasculares o retención de líquidos.
Aunque solo hemos hablado de 5 productos, en el mercado podemos encontrar muchos más, si tienes dudas consulta a tu nutricionista.
Después de las navidades nos toca volver a la rutina y reestablecer nuestros hábitos alimenticios después de tantas comidas y cenas navideñas. Si en estas fiestas os habéis excedido más de la cuenta y habéis ganado algún kilillo de más, desde nuestro gabinete de Nutrición os damos unas cuantas ideas para mejorar vuestros hábitos este 2019 y mejorar vuestra composición corporal:
Sigue leyendo